top of page

Clase 4, ciclo 10

  • Foto del escritor: Andrés Bernate Trujillo
    Andrés Bernate Trujillo
  • 3 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 dic 2020

El texto instructivo

Antes de empezar...

Lea el siguiente extracto del un cuento

Instrucciones para subir una escalera (extracto)

Julio Cortázar


Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente.

Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.

Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera.


Luego de terminar, responda la siguiente pregunta:

¿Le quedó claro el proceso o requiere de más explicación?


Actividad 1

La idea, es que hagan unas instrucciones, tan claras como las de Cortázar, acerca de cómo ser un caballero medieval.

Para lo anterior, puede utilizar Canva, un programa que le ayudará a organizar la información (https://www.canva.com/es_mx/). Recuerde la importancia de usar imágenes, que aunque Cortázar no haya necesitado, tenga en cuenta que Cortázar es Cortázar y usted es usted, es decir, él fue dotado con el poder de la palabra, por lo que no tuvo necesidad de imágenes para expresarse. Puede que usted considere que también tiene ese don, y no se lo discuto, pero por el momento y mientras lo desarrolla a punto tal, las va a usar.

Dichas imágenes, las acompañará por los textos que escribió en la clase anterior, con los cuales tiene la oportunidad de demostrar si posee atributos de Cortázar o cualquier otro genio de este calibre, y por lo tanto, ya no requiere del elemento referido al principio de este párrafo.


Para finalizar...

Una vez terminadas sus instrucciones, con imagen y texto, suba su trabajo a la siguiente carpeta, o cree un documento en donde ponga el link en el cual se pueden encontrar.




Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page