top of page

Clase 2, ciclo 6

  • Foto del escritor: Andrés Bernate Trujillo
    Andrés Bernate Trujillo
  • 13 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

El texto

Antes de empezar...

Observe con atención las siguientes imágenes, fíjese bien en el texto de cada una y diga una idea de lo que el autor pretendía expresar con este.

¿Qué pretende el autor al poner la tipografía más grande y resaltada? Haga click en la imagen para leer el libro completo.
¿Por qué el texto de la página se encuentra en aparente desorden? Haga click en la imagen para ver un corto video en donde una niña hace la lectura del libro completo.

¿Cuál es el fin que persiguen los autores al utilizar estos recursos para sus libro álbum?


Actividad 1

La tipografía puede comunicar cercanía o lejanía con solo un cambio de tamaño, señalar una entonación diferente en lo dicho por algún personaje, indicar una inflexión en el diálogo o advertirnos de una exclamación o un grito. Digamos que la tipografía hace las veces del habla viva con sus matices, inflexiones y tonalidades. En esto, especialmente en las onomatopeyas, el libro álbum retoma cierta sintaxis del cómic.

Fuente: Vásquez, F. (2014). Elementos para una lectura del libro álbum. Enunciación, 19(2), 333-345.

Retome alguno de los mitos trabajados en clase (Mito de creación, Buinaima, Buiñaiño, Jusiguna, Diijoma, mitos taiwano...) con el fin de contarlo en el libro álbum. Este es momento de hacer una síntesis de este para elegir los textos que van a acompañar a las imágenes.

Para hacer esta síntesis, primero resalte sus partes clave, teniendo en cuenta que van a ser ilustradas; divídalo en segmentos narrativos que estén relacionados entre sí y escriba la idea principal de cada uno de estos a continuación. Elija un mínimo de seis y un máximo de ocho segmentos para hacer su narración.

Realice este trabajo en su cuaderno.

Parte 1: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 2: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 3: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 4: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 5: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 6: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 7: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Parte 8: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Para terminar...

Recuerde que el público al que va dirigido el libro álbum está constituido, en su mayoría, por niños que están comenzando su proceso de lectura. Es por esto que los textos deben ser cortos y, sobre todo, con vocabulario sencillo y atractivo para ellos. Teniendo esto en cuenta, revise los textos que escribió para que cumplan con estas dos características; corrija, borre y reescriba de ser necesario.



Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page