top of page

El diálogo teatral 2

  • Foto del escritor: Andrés Bernate Trujillo
    Andrés Bernate Trujillo
  • 3 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Antes de empezar...

Recuerde que...


Lea la siguiente información:

Forma de presentación del diálogo teatral: 1. La obra dramática utiliza como única forma de expresión los diálogos y con ellos construye la historia, presenta a los personajes... El diálogo se presenta como un discurso de enunciados segmentados en partes que emiten dos o más interlocutores. 2. Los hablantes se ceden la palabra limitando sus intervenciones y terminándolas con signos lingüísticos perceptibles para el interlocutor (entonación, fórmulas de cierre, etc.). Deben escuchar por turnos y aportar razones para que el discurso progrese. Hay diálogo teatral cuando lo que dicen los personajes adquiere un ritmo suficientemente elevado para que el texto no parezca una sucesión de monólogos. 3. La identificación de los personajes se realiza mediante su nombre propio en el texto escrito y por la figura del actor que lo representa en la escena. Los textos que dicen los personajes se llaman “parlamentos”. Para redactar parlamentos e indicar acciones, por lo regular se utilizan las siguientes normas: A. Se escribe a la izquierda el nombre del personaje que va a hablar, seguido de punto y, a veces, de guión. Después se escriben sus parlamentos y se marcan sus acciones. B. A las acciones, para distinguirlas de los parlamentos, se las escribe entre paréntesis y con otro tipo de letra, o en la línea anterior a la del diálogo. Las indicaciones que hace el autor sobre los parlamentos y las acciones, se llaman “acotaciones”.

4. El diálogo dramático discurre siempre en tiempo presente. En el discurso de un personaje es tan significativo lo que se dice como lo que no se dice, así como los silencios, que marcan también el ritmo, y a los que llamamos pausas dramáticas, que ayudan a crear la tensión de la obra.


Ahora, el ejemplo...


Actividad

Reúnase con un compañero y cuenten una historia por medio de una corta narración. Deben utilizar un diálogo con dos personajes en donde cada uno hable al menos dos veces.


Para finalizar...

Vamos a leer los diálogos de esta historia.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page